Supervision de obra SUPERVISION TECNICA

OBJETIVO: REVISAR Y LLEVAR A CABO LOS SEGUIMIENTOS NECESARIOS PARA QUE LOS PLANES MAESTROS DE CONSTRUCCION SE REALICEN EN TIEMPO, COSTO Y CALIDAD, DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES, NORMAS Y REGLAMENTOS QUE RIGEN AL PROYECTO EJECUTIVO.

ALCANCES

FASE A.- Preliminares

  • 1.- Coordinar con el cliente, la integración de toda la información del proyecto.
    • Licencias, estudios y permisos.
    • Proyectos ejecutivos autorizados, con memorias descriptivas de edificación, urbanización, equipamientos, infraestructuras y otros.
    • Programas de ejecución, administración y control de obra.
    • Presupuestos desglosados con precios unitarios.
    • Contratos y sub-contratos de obra.
  • 2.- Revisión del proyecto ejecutivo.
  • 3.- Revisión de permisos, autorizaciones y licencias.
  • 4.- Revisión de contratos y subcontratos con terceros.
  • 5.- Revisión del presupuesto de obra en relación a precios unitarios, volúmenes, especificaciones y partidas.
  • 6.- Revisión de programas de obra e insumos.
  • 7.- Revisión de organigramas de administración central y de campo.
  • 8.- Revisión de la logística e campo.- Almacén, acceso, seguridad.
  • 9.- Elaboración del Reporte Ejecutivo de estas revisiones.

FASE B.- Alcances de la supervisión en el proceso de construcción.

  • 1.- Avances de Obra reales, comparándolos con los programas establecidos y autorizados y sus repercusiones del atraso con el sobrecosto, sugiriendo medidas y soluciones.
  • 2.- Verificar la calidad de los materiales y equipos en coordinación topografía y laboratorio.
  • 3.- Verificar reportes de avance contra las ministraciones de créditos puente.
  • 4.- Reporte de dotaciones de recursos humanos, materiales y equipo, de acuerdo al avance programado.
  • 5.- Coordinar el control de las modificaciones del proyecto de obra durante el proceso y sus repercusiones en el presupuesto, valorando las aditivas o deductivas a los contratos de obra.
  • 6.- Verificación permanente de la Bitácora de Obra, como herramienta de constancias técnicas y comunicación con los contratistas o subcontratistas.
  • 7.- Elaboración del reporte del proyecto con la periodicidad requerida. Este reporte incluirá:
    • Control de tiempo y fechas claves.
    • Resumen de reportes de calidad de obra, con apoyo de laboratorio y topografía, respaldado con reporte fotográfico.
    • Control de avance físico con el presupuestado, evaluado por cada uno de los frentes.
    • Aviso de cambios y modificaciones al proyecto.
    • Reporte de medidas preventivas del proceso de obra.
    • Reporte de avances y condiciones de comercialización y ventas.
    • Tabla de control del estatus de permisos y autorizaciones.
    • Reporte fotográfico general.

    FASE C.- Terminaciones.

    • Coordinación de individualizaciones y habitabilidades.
    • Verificación de la realización de todos los compromisos generados en las contrataciones diversas llevadas a cabo con contratistas y subcontratistas.
    • Reporte de operación del área de post-venta.

    FASE D.- Reporte final que involucra todos los alcances manejados.

     

icono de contactoÁrea de Contacto